

Golpe de DERECHA en el Tenis: Guía Completa
31 de enero de 2025
El golpe de derecha, conocido también como drive, constituye uno de los pilares fundamentales en el tenis. Tú, como tenista, necesitas dominar este tiro para desarrollar una estrategia de juego sólida y versátil en cualquier superficie.
En esencia, la derecha te brinda control y potencia al impactar la pelota con tu mano dominante. Siendo un recurso tan determinante, es vital dedicar tiempo a perfeccionar la técnica, la colocación del cuerpo y la elección de empuñadura para marcar la diferencia en cada punto.
Índice
Qué es el golpe de derecha en el tenis
La derecha es un golpe con bote en cual realizamos con nuestra mano dominante cada vez que la pelota nos viene por ese lado, es un golpe que puedo ejecutar en cualquier zona de la pista en posiciones de ataque o bien de defensa cuando la situación me lo permita.
Por supuesto, esto no significa que la derecha será nuestro mejor golpe, o ni siquiera, con el que nos sintamos más cómodos. Hay jugadores que prefieren, largamente, disparar la bola de revés. No obstante, el drive es el tiro madre del tenis. Es desde donde empieza todo.
Fases y técnica del golpe de derecha: unidad de giro
El golpe de derecha en el tenis consta de cinco fases, que completan la unidad de giro básica. A saber:
- Posición de espera: como su nombre lo indica, es cuando todavía no hemos recibido la pelota, pero nos ubicamos de manera expectante para recibirla. Esto implica, sobre todo, tener los pies en movimiento, sostener la raqueta en 45 grados, y por supuesto, tener la mirada atenta a la pelota para que el tiro a recibir no nos tome por sorpresa. En tanto, debemos tomar la raqueta con la empuñadura semioeste. Nuestras rodillas, además, deben estar levemente flexionadas.
- Unidad de giro: Antes de que la pelota golpe tenemos que ir marcando la unidad de giro de los hombros y la cadera. El primer paso para ello es girar la raqueta hacia atrás, y de arriba para abajo, con el objetivo de que el golpe salga con más fuerza.: los pies nunca han dejado de moverse. Por eso, nos ubicamos de perfil a la pelota. Esto nos permitirá atacar a la pelota en una posición de mayor ventaja.
- Impacto: la suerte ya está echada. El momento de la verdad. Le pegamos a la pelota. Idealmente, debemos golpearle con el centro de la raqueta. Aunque parezca, aquí no ha terminado todo y a la altura de nuestro pie de delante para darle salida a la pelota y no quedarnos sin fuerza.
- Terminación: ya hemos impactado la pelota. En esa milésima de segundo, es importante que no perdamos de vista la técnica. En ese sentido, tenemos que completar el giro de la raqueta. Eso implica llevar nuestra mano hábil hacia adelante y terminar el golpe por detrás del hombro opuesto del brazo opuesto.


Tipos
A su vez, existen diferentes tipos de derechas: según cómo nos paremos frente a la pelota, puede ser directa o invertida. Por otra parte, de acuerdo con la técnica que empleemos, el golpe puede ser plano, con top spin, o cortado.
Derecha directa
Es cuando recibimos la pelota de frente y golpeamos de drive.
Derecha invertida
Muy común en tenistas cuya derecha es su mejor golpe. Puede que la pelota nos haya quedado más cerca del revés que del drive, y aún así, prefiramos impactar con la derecha. La ventaja de este golpe es que, si venimos con el empuje del movimiento, podemos tirar todo nuestro cuerpo sobre la pelota y disparar, así, con más fuerza todavía. Sin embargo, hay que procurar que verdaderamente sea conveniente que invirtamos en vez de golpearle directamente de revés, pues corremos el riesgo de llegar mal posicionados y, por lo tanto, no pegarle bien a la pelota.
Derecha plana
Esta pelota tenemos que intentar golpearla por arriba a la pelota y sin girar tanto la mano sino que sea un movimiento mas recto d la muñeca y la terminación es un poquito mas delante sin cerrar tanto en el hombro
Derecha con top spin
Esta pelota la tenemos que golpear a la pelota por debajo girando la muñeca y marcando bien el giro y la terminación es por encima del hombro.
Derecha cortada
Es cuando dejamos la pelota corta y lo más lejos posible de nuestro rival (y bien cerca nuestro). Es muy efectiva cuando el oponente está en la línea de base. Para pegar este golpe, también es preciso conocer la velocidad del rival.
Si quieres saber más sobre las pecularidades y beneficios de este golpe, no dejes de pasarte por esta guía completa del golpe cortado.
Cómo evitar los errores más comunes
Entre los errores más comunes, se encuentran la incorrecta toma de la raqueta, la falta de movimiento previa a recibir la bola, lo cual puede derivar en que, cuando la recibamos, ya sea demasiado tarde y la pelota se ubica encima nuestro, de modo que no podremos completar la unidad de giro del golpe de derecha.
En los más novatos, es muy habitual que esperen la pelota quietos, con la raqueta al costado del cuerpo, y que intenten tomarla desde abajo para arriba. Al margen de la ineficiencia del golpe, es muy probable que ni siquiera lleguemos a impactarle a la pelota, o que le peguemos… pero con el aro.
Nunca está de más aprender de los que más saben. En ese sentido, les compartimos este video del tenista Juan Martín del Potro, cuya derecha se ha convertido en mítica. Denominada por su colega Roger Federer como El martillo de Thor, en esta ocasión, podremos observar, en cámara lenta, la magia del jugador argentino.
La derecha es el golpe más intuitivo del tenis, pero no por eso, el más sencillo. Justamente, su naturalidad puede hacer que nos confiemos. Para no hacerlo, debemos, en lo posible, seguir a pies juntillas las indicaciones aquí provistas, y en lo posible, ser guiado por un profe que monitoree nuestros movimientos para corregirlos los furcios lo antes posible, y de esa manera, no los arrastrarlos a lo largo del tiempo.