

Golpe de REVÉS en el tenis: Guía Completa
31 de enero de 2025
El golpe de revés en el tenis es un golpe con bote que lo golpeamos cada vez que la pelota nos viene a la izquierda a la derecha si somos zurdos, lo podemos golpear en cualquier zona de la pista y lo podemos utilizar en una posicion de ataque pero tambien de defensa si lo requiere la situacion.
Sin embargo, la bola no siempre nos vendrá a nuestra posición. Hay veces, que recibiremos la pelota tiro del lado de nuestra mano menos hábil, donde no tenemos sujeta la raqueta. Pues bien, en ese momento, es cuando aparece en escena, el golpe de revés.
El golpe de revés puede ser, o bien ejecutado a una mano, o bien impactado a dos manos. Al igual que con la derecha, existen diferentes fases en la ejecución del tiro. Además, es preciso pegarle con una determinada técnica para que el disparo sea más eficaz.
En este artículo, les contaremos cuál es la empuñadura adecuada para este tiro, cuáles son los diferentes tipos de revés, y las principales ventajas y desventajas de tener un revés a una mano o a dos manos.
Índice
Técnica y fases
La técnica del golpe de revés en el tenis consta de cinco fases.
- Posición de espera: pies en movimiento, rodillas levemente inclinadas, raqueta en 45 grados. Este es el ABC, tanto para drive como para el revés, ya que, en un primer momento, desconocemos qué golpe deberemos emplear, puesto que va a depender de cómo recibamos la pelota.
- Preparación del golpe: una vez que ya supimos que la pelota irá a nuestro “otro lado”, debemos inclinar la raqueta hacia atrás, independientemente de si golpeamos nuestro revés a una o a dos manos. Esta es la unidad de giro del golpe. Así, la pelota saldrá disparada con más fuerza, y aprovecharemos todo el potencial de nuestro cuerpo para tirarlo encima del esférico.
- Unidad de giro: Marcar la unidad de giro de los hombros y de la cadera para la transferencia del peso hacia la pelota y no hacer solo fuerza con el brazo sino que tambien con toda la cadera.
- Impacto: terminamos de girar la raqueta cuando golpeamos la pelota con nuestro revés, a la altura el imacto de nuestro pierna delantada para darle salida a la pelota.
- Raqueta hacia atrás: La terminacion de este golpe es con las dos manos por encima de la pelota para conseguir esa profundidad


Tipos de revés
Al mismo tiempo, existen diferentes tipos de revés en el tenis, de acuerdo con cómo nos ubiquemos frente a la pelota, a dónde ubiquemos el esférico en la pista rival, y según cómo le peguemos con la raqueta: si plano, liftado o cortado.
Según ubicación frente a la pelota
- Revés directo: ejecutamos este golpe cuando le pegamos a la pelota de frente
- Revés invertido: si nuestro golpe es lo suficientemente bueno, daremos unos pasos hacia el costado, y le pegaremos con nuestro revés en la posición en la que habitualmente le pegamos de derecha. Bien ejecutado, puede ser un golpe muy peligroso, aunque por la dificultad de su golpeo, es poco usual.


Según colocación de la pelota
- Revés paralelo: es cuando colocamos la pelota en la misma bisectriz nuestra. La posición más ventajosa para golpear este tiro es cuando nuestro rival se encuentra en diagonal a nosotros. En ese caso, al oponente le será muy difícil alcanzar la pelota si le pegamos con fuerza y la colocamos en el lugar de la pista que dejó vacío.
- Revés cruzado: como el nombre lo indica, es el disparo que se ejecuta con la intención de que la pelota vaya al lugar opuesto en el que nos encontramos nosotros. No es aconsejable tomarlo cuando estamos en diagonal a nuestro rival, ya que le dejaremos la mitad de la pista en total libertad.
Según colocación de la raqueta
- Revés plano: Golpeamos a la pelota por arriba sin girar tanto la mano. La pelota irá con fuerza y sin efecto.
- Revés liftado: Golpeamos a la pelota por abajo haciendo un giro de las dos manos con el objetivo de que la pelota vaya con efecto.
- Revés con slice: Golpeamos a la pelota por arriba y terminanos con la raqueta hacia delante. Dado que la pelota se traslada lentamente, nos permite volver a ubicarnos en posición de espera, y si lo deseamos, retomar la agresividad y el ataque
- Revés dejado: si nuestro rival se encuentra muy lejos de la red, puede ser un gran recurso para ganar el punto. En ese sentido, también hay que tener en cuenta la velocidad de nuestro oponente. La desventaja es que requiere de una gran destreza técnica, adquirida de nacimiento, o con mucha práctica.
Cuáles son los errores más comunes
Entre los errores más comunes, están no realizar una correcta unidad de giro y despegar el golpe sin más. De esta manera, aumentan las probabilidades que la pelota quede muerta en la red. Otra equivocación muy habitual es esperar la pelota con las manos a los costados. También es bastante corriente que se intente golpear el revés sin perfilarse de costado a la pelota, o pegándole con el aro de la raqueta.
La pregunta del millón: ¿revés a una mano, o a dos manos?
Como en todo, va a gusto del consumidor. Es posible “forzar” nuestro estilo para que el revés que tengamos sea golpeado a una o dos manos, según nuestro entrenador crea más conveniente. Sin embargo, de manera más corriente, el jugador elige cómo impactará el revés en función de la comodidad que le represente pegarle de una u otra forma.
El sentido común del tenis nos indica que el golpe de revés a una mano es para los habilidosos. Menos en uso que en otros tiempos, quien tiene la habilidad de adquirir este tiro puede contar con una ventaja extra. De todas formas, no hay que subestimar el revés a dos manos. Los hay muy buenos, con técnica muy depurada, y en algunos casos, pueden ser igual de dañinos que los revés a una mano.
El gran exponente de revés a una mano de los últimos tiempos es el recientemente retirado Roger Federer. Hay, finalmente, un aspecto que no se puede soslayar: la estética. El golpe de revés a una mano, a los ojos, puede ser verdaderamente cautivante. Pero no hay que dejarse encandilar.


Sólo el propio jugador sabrá cuál es su arma más dañina. En cualquier caso, hay una condición que no es negociable: una vez que nos decidimos por un tipo de revés, debemos ser consecuentes con él. Esto no implica que, circunstancialmente, podamos impactar con dos manos si el golpe corriente es a una, o viceversa.
Por último, para el revés a una mano, es conveniente usar la empuñadura oeste, para que el golpe salga con mucha fuerza. En tanto, para el revés a dos manos, recomendamos lo siguiente: con la mano más hábil, tomar la continental, y con la otra, la este.
Hola, estoy estudiando un grado en el que tenemos implementos como asignatura por tanto vemos pádel y tenis.
Tengo que hacer una sesión de tenis de revés liftado para principiantes (ya que ninguno de los chavales sabemos darle jejeje) y a parte de no entender como se da el golpe,ni errores típicos para corregirles que me dijo que buscase no sé qué ejercicios puedo hacerles, porque busco y me salen explicaciones de gente de efectos y tal… Vosotros podríais echarme una mano, estaría infinitamente agradecida.
Muchas gracias y perdonar las molestias.
¡Hola!
Muchas gracias por tu comentario y por confiar en Tennishack para ayudarte con tu sesión, te deseamos mucha suerte. Entendemos que organizar una sesión así no es fácil, especialmente cuando se trata de enseñar golpes específicos como el revés liftado.
Para este caso tenemos este video que te recomendamos que es muy ilustrativo y seguro que te es de mucha utilidad: https://www.youtube.com/watch?v=T5R7pMXV1Ok.
Esperamos haberte podido ayudar.