TennisHack

Estudiante diseña una pelota de tenis impresa en 3D con un 90% menos de residuos: ¿Es lo que necesita el tenis moderno?

22 de agosto de 2025

El tenis es un deporte de precisión, potencia y tradición. Aunque es un deporte saludable y, en muchos aspectos, bastante sostenible, tiene un lado poco comentado en cuanto a su impacto ambiental. Cada año, se producen más de 300 millones de pelotas de tenis, donde la gran mayoría terminan en vertederos al no tener gran durabilidad, y tardan siglos en componerse. Esto representa unas 20 mil toneladas de residuos de difícil reciclaje. 

Ante este desafío, Noé Chouraqui, un estudiante de diseño de productos e industrias de la prestigiosa Central Saint Martins de Londres, ha presentado una pelota de tenis impresa en 3D llamada “POINT”, la cual no solo busca ser sostenible, sino que aspira a cumplir con las exigencias del juego. ¿Sería posible que esta sea la solución al tremendo impacto ambiental que genera la producción de pelotas al año? 

Los desafíos a cumplir de la nueva pelota ecológica 

Para entender el reto detrás de la iniciativa de POINT, es imperativo explicar el contexto de las pelotas en este deporte. El tenis es un deporte en el que los cambios mínimos de cualquier variable de juego pueden cambiar por completo un resultado. De hecho, los más grandes sitios de expertos en pronósticos de tenis se basan en este tipo de variables para predecir resultados, siendo que en ciertos partidos, el uso de cancha de arcilla otorga un resultado completamente distinto al de cancha dura o césped. Esto no es casualidad, es el contexto de juego, una consecuencia de décadas de desarrollo. Al cambiar la pelota, se debe garantizar que, en materia de juego, no exista una diferencia radical en el desempeño del juego. 

Para extender un poco más este punto, hay que aclarar que la actual pelota de tenis tiene un diseño que no ha cambiado prácticamente nada durante décadas. Es el amalgama de años de estudios pensados para mejorar el rendimiento deportivo. Por lo tanto, un cambio radical puede traer no solamente descontento entre los jugadores, sino cambiar la forma en que se percibe el deporte a nivel global. Sin embargo, se antoja bastante necesario comenzar a considerar propuestas como POINT dado el gran impacto que genera este deporte, ya que se trata de uno de los deportes más practicados del mundo. 

Lo que ofrece “POINT”: La pelota ecológica 

De acuerdo a lo explicado por su creador, la pelota POINT ha sido sometida a rigurosas pruebas para ajustar la estructura interna y los parámetros de impresión, logrando un equilibrio entre fuerza, bote y durabilidad. De hecho, sus prototipos ya han sido probados por Jamie Capel Davies, Jefe de Ciencia y Técnica de la Federación Internacional de Tenis (ITF). Como resultado, se determinó que su rendimiento aerodinámico es muy similar al de las pelotas tradicionales. 

Por otra parte, su propuesta como solución ambiental resuelve el problema desde su raíz. En lugar de un compuesto, la pelota está fabricada mediante impresión 3D a partir de un único material: un bioplástico de alta resiliencia (PLA-HR) derivado principalmente del almidón de maíz. Este proceso es similar al realizado por las compañías que fabrican balones de baloncesto sin aire. La principal cualidad de este nuevo compuesto es que pierden bote mucho menos rápido que las demás pelotas. Al ser una pelota mucho más duradera, reduce hasta en un 90% los residuos de fabricación, pues las pelotas no tendrán que cambiarse tan seguido como las de tenis tradicional. 

¿Es posible ver a la POINT en los torneos profesionales? 

Los beneficios medioambientales de POINT son claros y tangibles. Sin embargo, es difícil ver a esta pelota reemplazar a las Wilson, Dunlop o Head en las finales de torneos importantes como Wimbledon. Debido a todo lo que involucran las competencias de máximo nivel, un proyecto con tan poco recorrido no podría tener espacio de momento. Sin embargo, la iniciativa es una clara señal de que existen respuestas ante una problemática no menor de uno de los deportes más practicados del planeta. 

También es importante mencionar que las pelotas POINT seguramente serán probadas en torneos amateur o cualquier otra forma de juego semi-profesional. Esto podría ser el punto de partida que se necesita para que, en un futuro, este tipo de pelotas ecológicas puedan convertir al tenis en un deporte 100% amigable con el medio ambiente. 

TennisHack

TennisHack

Somos ese grupo de apasionados de la raqueta que lleva más de 20 años analizando cada raqueta, zapatilla y accesorio que pasa por nuestras manos.

Queremos que sientas que, cuando lees uno de nuestros análisis, es como recibir consejos de esos amigos con los que compartes cancha cada fin de semana. Si algo no te queda claro o quieres saber más, ¡no dudes en preguntar!

Subscribirse
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar