

Cómo Elegir el Tipo de CORDAJE y su Tensión en una Raqueta de Tenis
10 de noviembre de 2022
El cordaje de la raqueta en el tenis es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de jugar un partido. No todos los cordajes son lo mismo, y por supuesto, menos en los profesionales. Hubo un tiempo en que las raquetas eran de madera, y la tripa natural era el material más habitual para utilizar como cordaje. El tiempo pasó, la tecnología se sofisticó, y hoy en día, hay muchas variantes, que se adaptan a las necesidades de cada tenista. De todas formas, podemos decir que hay un cordaje recomendado según cada tenista.
En este artículo, te daremos las principales nociones sobre cordaje; los diferentes tipos de cordaje que existen; y la tensión que generan. En cualquier caso, siempre será conveniente probar las raquetas y los cordajes para saber cuál nos place más, ya que una cosa es la teoría, y otra muy distinta, la práctica. Sin embargo, algunos elementos son comunes a todo. Eso es lo que trataremos de ex aquí. Nuestro objetivo, es que el cordaje recomendado, sea el que mejor se adapte a su tipo de juego.
Índice
La tensión del encordado
Dicho todo esto, no hay una tensión en el cordaje que sea la ideal. Esto no significa que si se le pone determinada tensión a la raqueta, se va a lograr que los tiros sean más eficientes. En ese sentido, depende con qué máquina se va a encordar la raqueta; cómo se pasan las cuerdas sobre la raqueta, y qué tipo de cuerdas se utilizan.
Por ejemplo, no es lo mismo encordar una raqueta que tiene un tramado de 18×20 con un monofilamento, que encordar una raqueta que tiene 16×19 con un multifilamento. La raqueta, allí, se va a comportar totalmente distinto. Sin embargo, el ABC del conocimiento en cordaje nos marca que, si nuestra raqueta tiene menos tensión, despedirá con más fuerza la pelota. La intuición, en este sentido, marca que, para un tenista potente, será recomendado un cordaje de menor tensión.
En tanto, si el instrumento tiene más tensión, tendremos más control sobre nuestros tiros, y el esférico saldrá disparado con menos potencia. A diferencia del caso anterior, aquí, para los jugadores con más fuerza, será recomendado un cordaje de menor tensión. En general, funciona de esa manera, pero la noción no es tan lineal, y como en todo lo que respecta a las raquetas en el tenis, depende del gusto y las sensaciones de cada tipo de jugador.
Tipos de cordaje y tensión
En cualquier caso, hay cuatro diferentes categorías sobre los tipos de cordaje que nos van a servir de guía para cuando tengamos que elegir entre uno y otro cordaje. La vida útil aproximada de cualquier tipo de cordaje es de 20 horas de juego, por lo que hay que tener en cuenta que, eventualmente, debemos modificarlo.
- Monofilamento o poliéster: son las cuerdas más duras, de control, y que no se corren tanto como otras. Dentro de este tipo de cuerdas, las puede haber más duras, más blandas, y más finas. La durabilidad de este tipo de cordaje es alta, pero el confort, es considerado medio. En ese sentido, hay que tener en cuenta que puede ser más proclive a generar lesiones en los brazos.
- Nylon o tripa sintética: estas cuerdas son más blandas, aunque como con las de monofilamento, hay diferentes ramificaciones. Ellas son: fina, gruesa, rugosa o no rugosa.
- Multifilamentos: la cuerda de este tipo es muy blanda, y está construida a base de poliuretano. Surgió con la intención de generar una copia lo más parecida posible a la tripa natural, que se usaba antiguamente. Su costo ronda entre 20, 25 y 30 dólares. Al igual que con la tripa natural, con este tipo de cordaje, podremos obtener mucha potencia en nuestros disparos, y tener mayor dominio sobre el efecto que le imprimimos al golpear la pelota.
- Híbridos: por su lado, los jugadores profesionales suelen utilizar cordajes híbridos, esto es, que combinan dos tipos de cuerdas, como por ejemplo, monofilamento y multifilamento. La gran ventaja que tiene este tipo de cordaje es su baja vibración, y su maleabilidad, puesto que la puede usar todo tipo de jugador (en principio). Requiere de un trabajo especial, y son a demanda.
- Tripa natural: actualmente, está más en desuso por cuestiones de conciencia medioambiental y, especialmente, porque son muy caras. Cada una de estas cuerdas valen entre 50 y 70 dólares. En parte, se debe a la mano de obra: por cada 12 metros de cuerda, se requieren no menos de 12 meses de trabajo. La tripa natural se usaba mayormente antes de la aparición de las raquetas de grafito o aluminio, es decir, cuando eran mayormente de madera, y el aro era más chico. Además, en ese tiempo, se le pegaba más plano a la pelota, incluso, por las propias limitaciones de este tipo de raquetas y cuerdas.
La altura, un factor que incide en el cordaje
Hay un factor que puede incidir en la elección de uno u otro cordaje, y que excede a las posibilidades del jugador: se trata de la altura sobre el nivel del mar. Por supuesto, no existen muchas plazas donde se juegue en altura, pero las hay. Por ejemplo, el Abierto de Ecuador se disputa a 2850 sobre el nivel del mar, en la ciudad de Quito. Esto significa que la pelota irá disparada a otra velocidad. En ese tipo de contextos, es común que los jugadores elijan un cordaje de mayor tensión para controlar la pelota que, como se dice en el tenis, llega “flotada”.
“Quiero jugar como Nadal”
Por supuesto, no es información ampliamente difundida por parte de los tenistas de alto rendimiento el tipo de cordaje que utilizan, aunque hay algunas hipótesis. Se calcula, por ejemplo, que Rafael Nadal utiliza un cordaje RPM blast de 55 libras. De todas formas, no por utilizar ese tipo de cordaje, jugaremos como El Matador, así como tampoco significa nada que utilicemos los mismos botines que Lionel Messi para jugar al fútbol. Tampoco conoceremos más las características o los secretos del jugador al saber qué cordaje utiliza.
Un poco de marketing
Otro aspecto importante, a saber, tiene que ver con el marketing: muchas veces, los deportistas profesionales utilizan determinada prenda, raqueta o cordaje por una cuestión vinculada a sus compromisos comerciales con la marca que lo visten, al margen de su conveniencia para el juego.